Aunque la lengua española se habló antes que el inglés en lo que es hoy Estados Unidos, años atrás, en este gran país, especialmente en algunas regiones, escuchar a alguien hablar español era algo extraño o inaudito; sin embargo, hoy se extiende éste, nuestro idioma, por todas sus latitudes. La vigencia que ha cobrado es notoria. El desplazamiento de grupos hispanos, su poder adquisitivo y el avance de la tecnología han estado aportando continuamente a la expansión del idioma junto con la cultura. El hispano en Estados Unidos, paulatinamente, ha ido creando un nicho cultural y lingüístico que ha enriquecido en muchos aspectos nuestras vivencias aquí. Un ejemplo de esto es la dualidad en la que podemos vivir. Somos de allá, pero también somos de aquí. Somos hispanounidenses. Como explica la autora, Maricel Mayor Marsán, sobre la palabra hispanounidense, la misma es un neologismo acuñado por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y luego aceptada por la Real Academia de la Lengua Española. Crónicas Hispanounidenses es una muestra más del avance y acervo cultural y literario hispánico en Estados Unidos.
Myra M. Medina
Huffington Post – Latino Voices
11 de Enero de 2016
Reviews
There are no reviews yet.